Document
Metadatos
Nombre
Tortitas de Pemuches
Descripción
El árbol de “pemuche” da un tipo de flor de color rojo. La temporada comienza a finales de noviembre y termina a finales de febrero. A estas flores se les conoce como “pemuches”. El consumo de los “pemuches” constituye parte fundamental de la dieta en el municipio. Debido a que las flores de “pemuche” son de temporada, es considerado un platillo especial, ya que no se puede consumir durante todo el año. En esta localidad comentan que los “pemuches” se preparan de diversas maneras; como frijoles y en tamales, entre otras.
Clave de registro
SA-SA0017
Tipo
Comida tradicional
Ingredientes
½ kg de pemuche
¼ de aceite de cocina
3 huevos
2 L de agua
Forma de elaboración
La preparación de este guiso consiste en quitar la parte del centro a la flor, ya que esa es la que amarga el guiso. Para que los “pemuches” no salgan duros, primero, se hierve agua y, en el momento de ebullición, deben poner las flores y dejarlas hervir durante quince minutos. Ya cocidos los “pemuches”, son escurridos y exprimidos con la mano. Después, son cubiertos con harina de trigo; en un plato echan clara y yema de tres huevos que son revueltas para incorporar los “pemuches” previamente enharinados. Las “tortas de pemuche” se guisan en aceite hirviendo durante un par de minutos para que queden bien cocidos.
Datos de la receta
Ubicación
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Sierra Alta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
26 febrero, 2013
Lugar del registro
Achocoatlán
Datos del informante
Comentarios
Está información se recabó del 2010 al 2015 desde la Dirección de Patrimonio Cultural del entonces CECULTAH. En este repositorio se presentan algunos ejemplos de conocimientos tradicionales, saberes culinarios y prácticas domésticas. Estos ejemplos son botones de muestra cuyo propósito es animar a quienes lo leen a elaborar registros similares propias de su comunidad.