Document
Metadatos
Nombre
Salsa de chinicuiles
Descripción
El consumo de “chinicuiles” en el municipio es muy común, los pobladores gustan de comer este tipo de insectos pues se consideran muy “ricos”. Se trata de un animal que habita y se nutre de las raíces del maguey. Para quienes saben cómo colectar estos insectos, significa una entrada de dinero y se considera un platillo muy buscado en muestras gastronómicas, sobre todo por turistas, quienes lo consideran un platillo exótico.
Los chinicuiles, una vez que se atrapan, se introducen generalmente en un recipiente junto con pedazos de tortilla para que se sigan alimentando.
Clave de registro
AP-AP004
Tipo
Comida tradicional
Ingredientes
-20 chinicuiles
-1 diente de ajo
-1 cucharada de sal
-10 chiles serranos
-10 tomates medianos
Forma de elaboración
Para la elaboración de la salsa de chinicuil, recomiendan que se realice en molcajete, ya que, adquiere mejor sabor (en comparación cuando se realiza en licuadora).
Una vez que se desea realizar la salsa, se pone el chinicuil a tostar en el comal, una vez tostado, se procede a moler, ya sea en licuadora o molcajete, junto con los demás ingredientes que se mencionan. La salsa regularmente se acompaña con tortilla o frijoles.
Datos de la receta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Altiplanicie Pulquera
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
7 agosto, 2014
Lugar del registro
Almoloya
Datos del informante
Comentarios
Está información se recabó del 2010 al 2015 desde la Dirección de Patrimonio Cultural del entonces CECULTAH. En este repositorio se presentan algunos ejemplos de conocimientos tradicionales, saberes culinarios y prácticas domésticas. Estos ejemplos son botones de muestra cuyo propósito es animar a quienes lo leen a elaborar registros similares propias de su comunidad.