Document
Metadatos
Nombre
Aguardiente de Atempa
Descripción
En la comunidad de Atempa se produce aguardiente que se consume en el municipio de Calnali, desde hace más de 20 años. El pionero en elaborarla fue el señor Fermín Pérez, después Juan Hernández Hernández y actualmente el señor Juan Manuel Bautista, quién se encarga de producir y distribuir en el municipio.
El aguardiente es una bebida tradicional en toda la huasteca hidalguense, así como en gran parte de la Sierra Alta, se consume en fiestas tradicionales o en la vida cotidiana.
Clave de registro
SA-SA005
Tipo
Bebida tradicional
Ingredientes
200 L de agua
74 mancuernas de pilón (piezas de pilón)
Forma de elaboración
Almacenar en recipientes grandes 200 L de agua y 74 mancuernas de pilón (piezas de pilón), se deja fermentar 8 días aproximadamente y posteriormente se pasa a una olla grande (alambique), se pone a calentar con agua (200 L), con 3 tercios de leña (90 kg aproximadamente) hasta que hierva 1 hora, pasa lentamente por un proceso de destilación que dura 1 hora en una pila que contiene 200 L de agua para que se enfríe y salga el vapor con el aguardiente, así escurre en pequeñas cantidades por una manguerita que se encuentra en la misma pila, solo que primero sale 40 L de refino, después sale el aguardiente. El aguardiente es natural, no se le pone sabor. Para llenar un garrafón de 50 L lleva un tiempo de 2 horas aproximadamente
Datos de la receta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Sierra Alta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
1 febrero, 2011
Lugar del registro
Atempa
Datos del informante
Comentarios
Está información se recabó del 2010 al 2015 desde la Dirección de Patrimonio Cultural del entonces CECULTAH. En este repositorio se presentan algunos ejemplos de conocimientos tradicionales, saberes culinarios y prácticas domésticas. Estos ejemplos son botones de muestra cuyo propósito es animar a quienes lo leen a elaborar registros similares propias de su comunidad.