Attachments
-
IMG_20231117_122629891
-
IMG_20231117_122648160
-
IMG_20231117_122734797
-
IMG_20231117_122738430
-
IMG_20231117_122744111
-
IMG_20231117_122746766
-
IMG_20231117_122756114
-
IMG_20231117_122758237
-
IMG_20231117_122803106
-
IMG_20231117_122822652
-
IMG_20231117_124926309
-
IMG_20231117_134529935
-
IMG_20231117_135320491
-
IMG_20231123_104941149
-
IMG_20231123_104948724
-
IMG_20231123_104955083
-
IMG_20231123_105003135
-
IMG_20231123_111300524
-
IMG_20231123_111319940
-
IMG_20231123_111331483
-
IMG_20231123_111343744
-
IMG_20231123_111353972
-
IMG_20231123_111405099
-
IMG_20231123_111422306
-
IMG_20231123_111435288
-
IMG_20231123_111438255
-
IMG_20231123_123646544_BURST000_COVER_TOP
-
IMG_20231123_123646544_BURST002
-
IMG_20231123_123657613
-
IMG_20231123_123705516
-
IMG_20231123_123714153
-
IMG_20231123_123740633
-
IMG_20231123_123753248
-
IMG_20231123_132434860
-
IMG_20231123_132445439
-
IMG_20231123_132453906
-
IMG_20231123_132506289
-
IMG_20231123_132515666
-
IMG_20231123_132534343
-
IMG_20231123_132536521
-
IMG_20231123_132541233
-
IMG_20231123_132548617
-
IMG_20231123_132601128
-
IMG_20231123_132603278
-
IMG_20231123_132608055
-
IMG_20231123_132611487
-
IMG_20231123_132627443
-
IMG_20231123_132629211
-
IMG_20231123_132635340
-
IMG_20231123_132639204
Metadatos básicos
Nombre original
EXCONVENTO DE SAN AGUSTIN
Nombre actual
EXCONVENTO DE SAN AGUSTIN
Descripción
Está considerado la primera construcción agustina en el Estado de Hidalgo. Su fundación se remonta a 1536, pero la construcción por orden de fray Juan de Sevilla se realizó entre 1542 y 1562. Es de estilo plateresco. Su retablo principal está adornado con motivos barrocos y pinturas al fresco. Destacan las obras pictóricas del cubo de la escalera que muestran a San Agustín rodeado de los clásicos griegos y latinos: Sócrates, Aristóteles, Platón, Séneca, Cicerón y Pitágoras. En la actualidad este espacio ha sido intervenido por personas de la misma comunidad, desde que uno entra al templo mayor, podemos notar que al pintar los muros han cubierto las pinturas que existian, del lado derecho nos encontramos con varias capillas abiertas por asi decirlo, estas eran espacio del convento, pero han decidido demoler muros para generar la abertura hacia el templo y del lado del exconvento han realizado tapeaje en los muros para evitar el acceso del templo a las instalaciones de exconvento, también nos encontramos con una casa del párroco, no pudimos entrar porque no se encontraba, hay un espacio que antes ocupaban como cárcel y que en la actualidad esta cerrado al 100 %, este espacio ha sido intervenido sin la notificación a las autoridades correspondientes (INAH). E incluso podemos percibir sellos de cancelación de obra por parte del instituto nacional de antropología e historia.
Está considerado la primera construcción agustina en el Estado de Hidalgo. Su fundación se remonta a 1536, pero la construcción por orden de fray Juan de Sevilla se realizó entre 1542 y 1562. Es de estilo plateresco. Su retablo principal está adornado con motivos barrocos y pinturas al fresco. Destacan las obras pictóricas del cubo de la escalera que muestran a San Agustín rodeado de los clásicos griegos y latinos: Sócrates, Aristóteles, Platón, Séneca, Cicerón y Pitágoras. En la actualidad este espacio ha sido intervenido por personas de la misma comunidad, desde que uno entra al templo mayor, podemos notar que al pintar los muros han cubierto las pinturas que existian, del lado derecho nos encontramos con varias capillas abiertas por asi decirlo, estas eran espacio del convento, pero han decidido demoler muros para generar la abertura hacia el templo y del lado del exconvento han realizado tapeaje en los muros para evitar el acceso del templo a las instalaciones de exconvento, también nos encontramos con una casa del párroco, no pudimos entrar porque no se encontraba, hay un espacio que antes ocupaban como carcel y que en la actualidad esta cerrado al 100 %, este espacio ha sido intervenido sin la notificación a las autoridades correspondientes (INAH). E incluso podemos percibir sellos de cancelación de obra por parte del instituto nacional de antropología e historia.
Fecha de actualización del registro
18 marzo, 2024
Nombre del investigador que realiza el registro
Uso original
EXCONVENTO
Uso actual
EXCONVENTO
Region geocultural
Geolocalización
Tipo de vialidad
Calle
Nombre de vialidad
CALLE LIC. JORGE VIESCA PALMA
Número exterior
s/n
Nombre de asentamiento humano
Atotonilco el Grande
Código postal
43300
Entrevialidad
Domicilio Conocido
Vialidad posterior
Domicilio Conocido
Tipo de asentamiento humano
Barrio
Tipo de patrimonio
Mueble
Información específica del patrimonio mueble
Instalación hidrosanitaria
Regular
Instalación eléctrica
Mala
Instalación de gas
No hay
Señalización
Mala