Document
Metadatos
Nombre
Mole rojo
Descripción
El Mole Rojo es el platillo más frecuente en la comunidad. Es acostumbrado en las fiestas patronales y en las fiestas sociales, siendo la forma de preparación tradicional lo que lo mantiene en el gusto de la gente.
Clave de registro
SA-SA0019
Tipo
Comida tradicional
Ingredientes
1 kg de chile guajillo
1 kg de Ajonjolí
1 kg de semilla de cilantro
1 kg Plátano macho
1 kg de manzana amarilla
½ cuarto de pasitas
15 almendras
1 rajita de canela
15 clavos
15 pimientas
4 kg de jitomate
Una Cebolla
Una “cabeza” de Ajo
1 pieza de pan tostado
10 kg de pollo
1 l de aceite
Sal al gusto
Forma de elaboración
En un primer momento se tuesta el chile (posteriormente se desvena y se guardan las semillas), el ajonjolí y la pimienta, esto para que sea molido en el metate, aunque muchas señoras prefieren la licuadora porque es menos cansado. En seguida se pone en el fogón una cazuela de barro en la que precalientan el aceite. Mientras el aceite es precalentado ponen a freír, por separado, el plátano macho, la cebolla y el ajo. Otro paso en la elaboración del mole es poner a hervir el jitomate en agua durante 20 minutos. Por otra parte, se hierven las manzanas y las “pasitas”. La semilla del chile que guardan al inicio se tuesta junto con las semillas de cilantro. Ya que eso está hecho, comienzan a moler todo junto. Lo que está frito, lo que hirvió y lo que se tostó es molido junto con pan tostado y una “rajita” de canela; se muele sin agua para que quede muy espeso y se incorpore en el aceite previamente precalentado durante cuatro horas. El resultado de todo esto es una especie de mole en pasta que tendrá la característica de aguantar un par de semanas, tiempo suficiente para que sea preparado.
Para la elaboración de mole se tiene que cocinar un caldo de pollo, esto sirve para incorporarse a la pasta y sea cocido durante 40 minutos (es importante estar atento al mole puesto que hay que darle vueltas de manera constante).
Datos de la receta
Ubicación
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Sierra Alta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
9 abril, 2013
Lugar del registro
Cuatotol
Datos del informante
Comentarios
Está información se recabó del 2010 al 2015 desde la Dirección de Patrimonio Cultural del entonces CECULTAH. En este repositorio se presentan algunos ejemplos de conocimientos tradicionales, saberes culinarios y prácticas domésticas. Estos ejemplos son botones de muestra cuyo propósito es animar a quienes lo leen a elaborar registros similares propias de su comunidad.