Document
Metadatos
Nombre
Pescado en hoja de plátano
Descripción
Almolón se caracteriza por tener una gastronomía pesquera, principalmente el pescado en hoja de plátano y el caldo de acamayas son alimentos cotidianos de la comunidad. Es de uso culinario acostumbrada a comerse de manera cotidiana entre los miembros de la comunidad y la región.
Clave de registro
SA-SA006
Tipo
Comida tradicional
Ingredientes
2 kg de pescado fresco de estanque o río
4 hoja de plátano
Jitomate
Pedazo de chile, cebolla, ajo
Orégano
Nopales (criollos o manso el de tuna)
Aceite
Forma de elaboración
Su elaboración, comienza en sacar el pescado fresco del estanque o del río, 4 hojas de plátano se asan en el comal o cazuela a fuego lento para que quede flexible, estas alcanzan para 2 kg de pescado, este se rellena con jitomate, un pedazo de chile, cebolla, ajo, orégano, nopales (criollos o manso el de tuna) y sal, en crudo o si la persona lleva prisa se sazona con aceite, se tiende la hoja y envuelve el pescado, tiene que ir bien doblado y amarrado, se ponen a cocer en la vaporera o el comal a fuego lento, el tiempo aproximado que tarda en estar es de media hora, se voltea de un lado y de otro, se le tiene que poner bastante hoja para que no se queme. Cuando la hoja ya esté “cochando”, quiere decir que ya esta buena, también se puede hacer de hoja de maíz, se remoja (como es seca), para que se ablande, pero cambia de sabor, siendo para la informante la manera inadecuada de prepararla.
Datos de la receta
Ubicación
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Sierra Alta
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
5 junio, 2013
Lugar del registro
San Miguel Almolón
Datos del informante
Comentarios
Está información se recabó del 2010 al 2015 desde la Dirección de Patrimonio Cultural del entonces CECULTAH. En este repositorio se presentan algunos ejemplos de conocimientos tradicionales, saberes culinarios y prácticas domésticas. Estos ejemplos son botones de muestra cuyo propósito es animar a quienes lo leen a elaborar registros similares propias de su comunidad.