Document
Metadatos
Nombre
Consomé de pato
Descripción
La receta del consomé de pato es una receta que nace de la necesidad de aprovechar los recursos que la laguna tiene, procurando cuidar las épocas en que se pueden comer cada una de las especies que ahí habitan. Los patos solamente se pueden consumir entre los meses de octubre y febrero, ya que sólo utiliza pato de la laguna. Los que más usa son el “golondrino” y el “cerceta” aunque también hay “gallareta” y “criollo”.
Clave de registro
AP-AP0010
Tipo
Comida tradicional
Ingredientes
-Ajos
-Chipotles secos
-Cebolla
-Pato
-Pedazo de penca de maguey (la pulpa, no la parte verde)
-Pimiento negra
-Laurel
Forma de elaboración
Para empezar, se deben freír en aceite vegetal ajos y chipotles secos picados, posteriormente se agrega la cebolla y se deja una media hora sazonando. Al tiempo se está hirviendo el pato, junto a un pedazo de penca de maguey (la pulpa, no la parte verde), pimienta negra entera, laurel y media cabeza de ajo. Una vez pasada la media hora se vacía el caldo de pato en la mezcla de ajo, cebolla y chile, filtrándolo y procurando que no caiga nada más que caldo. Se vuelve a dejar hervir por un rato. Por último, se echa el pato, procurando que quede muy blandito.
Datos de la receta
Ubicación
Región geocultural a la que pertenece (catálogo cuadernos municipales)
Altiplanicie Pulquera
Región geocultural a la que pertenece (catálogo patrimonio)
Geolocalización
Responsable del registro
Responsable de procesamiento y captura de Sabores de Hidalgo
Institución participante en el registro
Fecha del registro
24 septiembre, 2014
Lugar del registro
San Miguel de Allende
Datos del informante
Comentarios
El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, a través de la Dirección de Patrimonio Cultual, en el año 2010 a 2015 instrumentó el Proyecto de Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Hidalgo, donde se visitaron comunidades de los 84 municipios del estado, identificando más de 1000 expresiones cultuales; destacan por su frecuencia fiestas, danzas, cocina tradicional y artesanías.
La información aquí mostrada es resultado de dicho proyecto.