Attachments
-
IMG_20231130_150740391
-
IMG_20231130_150742195
-
IMG_20231130_150753116
-
IMG_20231130_150755357
-
IMG_20231130_150800407
-
IMG_20231130_150803044
-
IMG_20231130_150813885
-
IMG_20231130_150820585
-
IMG_20231130_150829002_BURST000_COVER
-
IMG_20231130_150829002_BURST001
-
IMG_20231130_150829002_BURST002
-
IMG_20231130_150829002_BURST003
-
IMG_20231130_150830894
-
IMG_20231130_150843099
-
IMG_20231130_150858509
-
IMG_20231130_150958446
Metadatos básicos
Nombre original
CAPILLA DE SAN MARTIN CABALLERO
Nombre actual
CAPILLA DE SAN MARTIN CABALLERO
Descripción
Es una capilla del siglo XVI, ubicada en la colonia centro de San Martin, el cementerio esta dentro de lo que es el atrio, se encuentra totalmente circulado, sus calles principales están pavimentadas.
Información Oral : Iglesia de San Martín Caballero, se encuentra en la comunidad del mismo nombre en el municipio de Atotonilco el grande. Su feria patronal se celebra el día 11 de noviembre de cada año. La capilla es una sola nave de forma rectangular, cubierta con bóveda de cañones reforzada con arcos formeros. Su construcción data del siglo XVI, pero fue reconstruida en el siglo XVIII cuando se le añado la torre del campanario. Al rededor de la capilla se encuentra cementerio, hay un osario cubierto con bóveda.
Su altar mayor alberga una pintura ecuestre de San Martin, posiblemente del siglo XVII o XVIII, también hay algunos crucificados elaborados en pasta de caña de maíz y una figura de San Martin en tamaño académico realizada con la misma técnica de pasta de caña.
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA. La capilla es una sola nave de forma rectangular, cubierta con bóveda de cañon corrido reforzada con arcos formeros. Su construcción data del siglo XVI, pero fue reconstruida en el siglo XVIII cuando se le añado la torre del campanario. Al rededor de la capilla se encuentra cementerio, hay un osario cubierto con bóveda.
Su altar mayor alberga una pintura ecuestre de San Martin, posiblemente del siglo XVII o XVIII, también hay algunos crucificados elaborados en pasta de caña de maíz y una figura de San Martin en tamaño académico realizada con la misma técnica de pasta de caña.
Fecha de actualización del registro
11 noviembre, 2023
Nombre del investigador que realiza el registro
Institución a la que pertenece el investigador
Uso original
RELIGIOSO
Uso actual
RELIGIOSO
Region geocultural
Geolocalización
Tipo de vialidad
Ninguno
Nombre de vialidad
CONOCIDO
Número exterior
sn
Nombre de asentamiento humano
Atotonilco el Grande
Código postal
43320
Entrevialidad
Conocido
Tipo de asentamiento humano
Ciudad
Tipo de patrimonio
Mueble
Información específica del patrimonio mueble
Instalación hidrosanitaria
Mala
Instalación eléctrica
Mala
Instalación de gas
No hay
Señalización
Mala