Saltar al contenido
No results
  • Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura
  • Artistas y creadores del Estado de Hidalgo
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Patrimonio Cultural de Hidalgo
Memoria de Hidalgo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Colecciones
    • Memoria Histórica y Cultural de Hidalgo
    • Artistas y creadores de Hidalgo
      • Regístrate
    • Biblioteca Pública Digital
    • Cronistas del Estado de Hidalgo
    • Red de Bibliotecas del Estado de Hidalgo
  • Contacto
Memoria de Hidalgo

Elaboración de velas

  • Yatzin Montiel VargasYatzin Montiel Vargas
  • 18 diciembre, 2023
  • Definir su cáracter colectivo o individual, Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales

Metadatos

Nombre de la manifestación

Elaboración de velas

Resumen

Los materiales y herramientas que utilizan a diario para el procedimiento es la parafina, el pábilo, la pintura, la leña, el traste, el traste, es la tina donde se mete, porque es tina o cazuela, y las cazuelas grandes, de barro, de mole, y las tinitas de fierro si proceso final es de 1 a 2 días depende del grosor, también comento que su proceso se basa a que se hierve la cera, y luego para más empezamos, estas cubetas, como de peltras, pero hay que tener cuidado, porque se prenden, y cuando prenden hay que correr. La pura cera si arde y arde muy fácilmente, porque luego lo caliente, rompe.
Existen varios tipos de cera la blanca y la cera de abeja sale más cara, a $10, $15, $25 pesos, según el grosor que quiera la gente, lo que la gente lo necesita, lo busca. Antes había parafina amarilla, bonita, ahora sólo una blanca y una prieta que esta allá adentro
La elaboración de las velas es importante saber cómo y a donde se compran los materiales y nos comentó que de Huejutla traen la cera y de Atlaxpeco.
La señora comenta que empezó a trabajar las ceras desde los 28 a 29 años de edad, donde sus abuelitas la enseñaron a realizarlas, actualmente la señora tiene 78 años y casi la mitad de su vida se ha dedicado a esta profesión.

Área

Nahua

Región geocultural

Huasteca > Huautla

Lugar y municipio

Hidalgo | Hidalgo > Huautla | Hidalgo > Huautla > Huautla

Geolocalización

21.0317 , -98.2868

Altitud

522

Riesgo de la manifestación cultural

Medio

Ramas artesanales

Cerería

Fecha de registro

21 marzo, 2023

Fecha de actualización del registro

18 diciembre, 2023

Nombre del investigador que realiza el registro

Yatzin Montiel Vargas

Institución a la que pertenece el investigador

Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo

Datos del informante

Nombre(s)

Anonimo

Descripción

Descripción de la manifestación

Actualmente su hija, yerno y su compañera la ayudan a realizar velas a conseguir los materiales y a vender en el tianguis que lo hacen cada 8 días en donde explicaron que los precios varían de acuerdo al grosor pero la que más venden son las de 3 x 10 pero también hay de 10, 20, 40, 54 pesos y su mejor época que venden más es en Xantolo y en navidad.

Contexto de la manifestación

Comentaron que como son muy pocos los que realizan ceras en Huautla los demás municipios bajan a vender sus velas como es el municipio de Jaltocan y Atlaxpeco, pero no son de la misma calidad como las de ese municipio y como no es de la misma calidad las venden más económicas a 2 y 5 pesos, variando pero eso hace a que tengan mucha competencia y no vendan mucho, es por eso que su hija ya no quiere seguir con la herencia que traen desde sus abuelos, pero su yerno es el que actualmente está interesado por seguir con el negocio familiar.

Funciones sociales y culturales en la sociedad que lo practica

Estas velas se usan principalmente en la celebración del Xantolo, para ofrendar a los muertos. La compra de las velas permite un ingreso económico tanto al artesano como a los productores.

¿Hay tiempos específicos en los que se realiza la manifestación?

No

Campos de la manifestación

¿A qué campo del Patrimonio Cultural Inmaterial pertenece la manifestación? (señale cuantos crea necesarios)

Definir su cáracter colectivo o individual | Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales

Riesgos, amenazas y áreas de oportunidad

Riesgos y amenazas que ponen en peligro la continuidad de la manifestación en el tiempo

El principal riesgo que se enfrenta es el uso de otro tipo de materiales para su realización, lo cual permite abaratar costos. Del mismo modo, lo baratas que resultan las veladoras ha ocasionado que muchas personas prefieran comprarlas.

Memoria de Hidalgo
  • Dirección: Viaducto Río de las Avenidas no. 200, col. Periodistas, Pachuca de Soto, Hidalgo, México
  • Teléfono: 7717193478

Copyright © 2025 - Secretaría de Cultura, Dirección General de Cultura Digital - Centro de Cultura Digital