Document
Attachments
-
Arturo Castelán Zacatenco
-
Carta Coatzacoalcos - Arturo Castelán Zacatenco
Metadatos
Cronista
Arturo Castelán Zacatenco
Tipo de cronista
Municipal | De localidad
Cronista de
Correo electrónico
acastelanzacatenco@gmail.com
Social
Resumen
Cronista vitalicio del municipio de Acaxochitlán, vigía del patrimonio cultural y de oficio panadero por herencia. Realizó sus estudios básicos y de nivel medio superior en Acaxochitlán, trasladándose posteriormente a la ciudad de Pachuca para estudiar Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Pachuca; posteriormente estudió la Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos históricos en la Universidad de Guanajuato UGTO. Vive en Acaxochitlán.
Desde los 20 años de edad se interesó en registrar e investigar el patrimonio cultural de su municipio, lo que ha derivado en diversas publicaciones de divulgación: libros, participaciones con capítulos de libros y artículos en revistas.
Ganador del segundo lugar en los Gourmand Cookbook Awards 2013, celebrados en Beijing, China; del Premio Estatal 2019 a la Promoción y Difusión de la Cultura Popular Raúl Guerrero Guerrero; y del primer lugar en dos congresos estatales de la crónica.
Lenguas originarias
Hablante
Sí
Lengua(s)
Náhuatl
Información de residencia
Localidad
Acaxochitlán
Municipio
Acaxochitlán
Estado
Hidalgo
País
México
Información académica
Grado máximo de estudios
Maestría
Educación formal
2004. Licenciatura en Arquitectura. Instituto Tecnológico de Pachuca. | 2007. Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos. Unidad Belén, Facultad de Arquitectura, Universidad de Guanajuato.
Formación continua
2003. Diplomado en “Profesionalización Docente” (120 horas). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | 2009. Seminario “México Nación Multicultural” (48 horas). Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | 2010. Taller “Gestión de la Cultura y el Arte” (12 horas). Delegación Hidalgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. | 2012. Curso de formación de “Vigías del Patrimonio Cultural” (120 horas). Coordinación Nacional de Patrimonio Cultura y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. | 2014. Diplomado “Creación de empresas culturales” (115 horas). CECULTAH y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Arte u oficio
Panadero
Información profesional
Experiencia laboral
2003-2004. Contralor de Obras del Municipio en Presidencia Municipal de Acaxochitlán. | 2003-2015. Catedrático en la escuela Preparatoria Nicolás García de San Vicente (Incorporada a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo). | 2005-2006. Director de Cultura en Presidencia Municipal de Acaxochitlán. | 2007-2008. Titular del departamento de Cultura en Presidencia Municipal de Acaxochitlán. | 2008-2012. Responsable de Investigación y cultura en la Delegación Estatal en Hidalgo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). | 2012-2013. Director de turismo y cultura en Presidencia Municipal de Acaxochitlán. | 2013. Facilitador del Programa Vigías del Patrimonio Cultural en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). | 2015-2016. Facilitador del Programa Fortalecimiento Cultural en las Casa del Niño Indígena en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). | 2017-2019. Cronista del municipio de Acaxochitlán, en Presidencia Municipal. | 2021-2023. Secretario de turismo del municipio de Acaxochitlán, en Presidencia Municipal de Acaxochitlán.
Investigaciones
2003. Estudio de fisonomía urbana, del poblado de Acaxochitlán, Hgo. Centro INAH Hidalgo, Instituto Tecnológico de Pachuca, Presidencia Municipal de Acaxochitlán. | 2003. Inventario y catálogo de arquitectura civil y religiosa de Acaxochitlán, Hgo. (Realizado como parte de prácticas Profesionales), Instituto Tecnológico de Pachuca y Centro INAH Hidalgo. | 2006. Estudio iconográfico del templo de la Asunción de María Santísima”. Parroquia de la Asunción de María, Acaxochitlán, Hidalgo.
Publicaciones
2003. Libro: La Iglesia de la Asunción de María, Acaxochitlán, Hidalgo. Editado y publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | 2005. Ensayo: El teponaztle de Santa Catarina en el libro Arcanos Hidalguenses; Libro editado y publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | 2008. Ensayos: “Acaxochitlán a través de su historia”, “El reloj público de Acaxochitlán”, “El namactiliztli de Santa Ana Tzacuala” y “El pan de Acaxochitlán” en la revista Mayahuel. Número 6. | 2012. Libro: El pan tradicional de Acaxochitlán. La panadería de don Juan y el oficio de una familia. Proyecto financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias | 2016. Ensayos: “Acaxochitlán significa…”, ”El reloj público de Acaxochitlán”, “Arquitectura mudéjar en Acaxochitlán. La iglesia de la Asunción de María”, “Vinos y licores: una industria con historia en Acaxochitlán” en el libro Acaxochitlán, mágico, místico y maravilloso, publicado por Presidencia municipal de Acaxochitlán y Ediciones Mayahuel. | 2017. Libro: El pan tradicional de Acaxochitlán. La panadería de don Juan y el oficio de una familia (2da. Edición). Editorial Rodrigo Porrúa. Ciudad de México. | 2017. Ensayo: Biografía de Nicolás García de San Vicente, en Colección Nicolás García de San Vicente, proyecto financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Acaxochitlán, Hidalgo. | 2017. Libro: Palabra en Flor (Tomo I: Ecos y voces de Acaxochitlán. Tomo II: Apuntes del patrimonio cultural de Acaxochitlán). Edición del autor, proyecto financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Acaxochitlán, Hidalgo.
Labor comunitaria
2004-2014. Mayordomo del barrio de Tlatempa para las festividades del Señor del Colateral. | 2012-2016. Mayordomo de la Cabecera municipal para las festividades del Señor del Colateral. | 2015-2018. Vicemayordomo de la Cofradía de la Venerable Imagen del Señor del Colateral.
Distinciones
Premios y reconocimientos
2006. Becario del Fondo Estatal para la cultura y las Artes del Estado de Hidalgo. Categoría: Formación y desarrollo profesional | 2010. Presidente ejecutivo del Comité Bicentenario de Acaxochitlán “Nicolás García de San Vicente”. | 2010. Nombramiento como Cronista del Municipio de Acaxochitlán. | 2013. Vigía del Patrimonio Cultural de Acaxochitlán. | 2014. Ganador del Segundo lugar de Mejor libro de pan del mundo con el libro “El pan tradicional de Acaxochitlán, Hidalgo.” En los Gourmand World Cookbook Awards 2013 en Beijing, China. | 2015. Ganador del Primer lugar en el Congreso estatal del Consejo Hidalguense de la Crónica en el tema: “Aquí les traigo su cuelga…” | 2016. Ganador del Primer lugar en el Congreso estatal del Consejo Hidalguense de la Crónica en el tema: “Los franciscanos en Acaxochitlán.” | 2017. Ganador del Segundo lugar en el 3er. Congreso estatal del Consejo Hidalguense de la Crónica en el tema: “Documentos y personajes de Acaxochitlán de 1824 a 1848.” | 2019. Ganador del Premio Estatal a la Promoción y Difusión de la Cultura Popular “Raúl Guerrero Guerrero”. Recibió reconocimiento y medalla.
Acreditaciones como cronista
Acreditación o nombramiento
Sí
Nombre del documento
Nombramiento como cronista de Acaxochitlán
Descripción del documento
Aprobada mediante acuerdo de cabildo municipal.
Avalado por
Ayuntamiento del Municipio de Acaxochitlán 2010-2013
Tipo
Documento emitido por el representante o titular de un ayuntamiento
Fecha del documento
10 octubre, 2010
Vigencia
Vitalicio
Acreditación o nombramiento
Sí
Nombre del documento
Carta Coatzacoalcos
Descripción del documento
Carta Coatzacoalcos aprobada por acuerdo directivo en Julio de 1981 dentro del marco del 5o Congreso Nacional realizado en Coatzacoalcos, Veracruz
Avalado por
Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM)
Tipo
Documento o instrumento emitido por una institución pública nacional
Fecha del documento
28 junio, 2011
Vigencia
Vitalicio
Otros datos
Links y recursos de interés
Enciclopedia de la literatura en México. http://www.elem.mx/autor/datos/133163